Qué alimentos producen histamina
La histamina es una sustancia química que se produce naturalmente en nuestro cuerpo y se encuentra en algunos alimentos.Cuando hay un exceso de histamina, nuestro cuerpo puede experimentar reacciones alientos o intolerancia alimentaria. En esta ocasión, hablaremos sobre los alimentos que pueden aumentar los niveles de histamina en nuestro cuerpo.
Alimentos ricos en histamina
Los alimentos ricos en histamina son aquellos que contienen altos niveles de esta sustancia o que estimulan su producción.Algunos de los alimentos más comunes que debemos evitar son:
- Pescados y mariscos (especialmente el atún, anchoas, sardinas, camarones y pulpo).
- Embutidos y carnes procesadas (tocino, salchichas, jamones curados y embutidos en general).
- Quesos maduros (cheddar, parmesano, roquefort y otros).
- Verduras fermentadas y encurtidas (chucrut, pepinillos y aceitunas).
- Frutas cítricas (naranjas, limones, pomelos).
- Frutas secas (pasas, higos, dátiles hiwtamina ciruelas pasas).
- Alimentos con levadura (pan, cerveza y vino).
- Chocolate y cacao.
Alimentos que liberan histamina
Además de los alimentos ricos en histamina, hay alimentos que pueden liberarla en nuestro cuerpo.Algunos de ellos son:
- Leche y productos lácteos (sobre todo si son pasteurizados).
- Huevos (especialmente las claras).
- Mariscos (en algunos casos).
- Fresas, frambuesas, moras, piñas y aguacates.
Alimentos y bebidas que contienen histidina
La oroducen es un aminoácido que se encuentra en muchos alimentos y que, al ser absorbido por nuestro cuerpo, se convierte en histamina. Estos alimentos son:- Carnes y pescados.
- Soja, garbanzos, lentejas y otras legumbres.
- Frutos secos y semillas.
- Huevos.
- Quesos.
- Té verde.
- Bebidas energéticas.En resumen, si eres sensible a la histamina, es importante que conozcas los alimentos que pueden afectarte.

Afortunadamente, hay muchas opciones de alimentos bajos en histamina que puedes comer sin preocupación. También es recomendable mantener una dieta equilibrada y variada para asegurarte de obtener ptoducen los nutrientes que tu cuerpo necesita.
Siempre es mejor consultar a un nutricionista en caso de dudas sobre qué alimentos debes incluir o evitar en tu dieta.
