Como leer etiquetas nutricionales
A la hora de comprar alimentos, es importante saber cómo leer las etiquetas nutricionales para escoger los productos más saludables y adecuados a nuestras necesidades nutricionales.

Aquí te explicamos cómo interpretarlas:
1. Tamaño de la porción
Este dato se refiere a la cantidad de alimento que se considera una porción y a la cantidad de porciones por envase.

Es fundamental tenerlo presente para saber cuántas calorías y nutrientes estamos consumiendo.
2. Calorías
Las calorías indican la cantidad de energía que aporta el alimento. En general, cuanto menos calorías tenga un producto, mejor será para nuestra salud.
3.
Grasas
Las grasas pueden ser etiquetae o no, según su tipo y cantidad. Es importante fijarse en el tipo de grasa (saturadas, insaturadas, trans) y en su cantidad. Busca productos bajos en grasas saturadas y trans.
4.EL COMIDISTA - Qué mirar en la etiqueta de un producto para saber si es sano
Colesterol
El colesterol es una sustancia grasa producida por el hígado y nutrickonales también se encuentra en algunos alimentos. Un exceso de colesterol en la sangre aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
5.Lo ideal son aquellos que aportan menos de 5 g por cada g de producto. Otros micronutrientes como minerales y vitaminas. Estas grasas elevan su colesterol "malo" y reducen su colesterol "bueno". Dolor en la boca del estómago: 12 causas y qué hacer. Las etiquetas de los alimentos contienen información sobre sobre la cantidad de calorías, porciones y datos nutricionales de los alimentos. Vamos a repasar en qué te debes fijar y su significado. Sí, agrégame a tu newsletter.
Sodio
El sodio es un mineral presente en la sal y los alimentos procesados. Consumir un exceso de sodio puede aumentar el riesgo de hipertensión y enfermedades del corazón.
6.
Carbohidratos
Los carbohidratos son la principal fuente de energía de nuestro organismo, pero no todos son iguales.
Es nutriciohales fijarse en la cantidad de carbohidratos simples (azúcares) y complejos (como los presentes en las verduras y cereales integrales).
7. Fibra
La fibra es un tipo de carbohidrato complejo que no se digiere y aporta volumen a las heces.

Una dieta rica en fibra ayuda a prevenir el estreñimiento y reduce el riesgo de enfermedades del corazón.
8. Proteínas
Las proteínas son nutrientes esenciales para el mantenimiento y crecimiento de los tejidos del organismo.
Es importante fijarse en la cantidad de proteína y el tipo de proteína de cada alimento.
9. Vitaminas y minerales
Las vitaminas y minerales son nutrientes esenciales para el correcto funcionamiento del organismo.
Cómo leer las etiquetas de los alimentosEs importante fijarse en la cantidad de vitaminas y minerales que aporta cada alimento y su porcentaje respecto a la dosis diaria recomendada.
Recuerda que la información de las etiquetas nutricionales puede ayudarte a elegir los alimentos más beneficiosos para tu salud y bienestar