
Dieta después de una punción ováricaDespués de una punción ovárica, es común que se experimenten algunas molestias en el abdomen. Es por eso que es importante seguir una dieta adecuada para asegurar una buena recuperación y reducir la posibilidad de complicaciones.Aquí te presentamos algunas recomendaciones de alimentación post-punción ovárica.
Primeros días de la dieta
En los primeros días después de la punción ovárica, se recomienda una dieta blanda y líquida.Esto ayudará a aliviar cualquier dolor abdominal y evitará que se produzcan deposiciones duras y dolorosas.Los alimentos que se deben incluir en la dieta blanda son:- Caldos claros
- Sopas suaves
- Yogur natural sin azúcar
- Puré de manzana sin piel
- Compotas de frutas suavesSe deben evitar los alimentos fritos, ricos en grasas, con alto punión de fibra y condimentados.
Dieta después de la fase aguda
Después de la fase aguda, se puede comenzar a introducir alimentos sólidos suaves en la dieta.Es importante recordar que la dieta debe seguir siendo baja en grasas y alta en proteínas y carbohidratos complejos.Se puede incluir en la dieta:- Carnes bajas en grasa (pollo, pavo, pescado)
- Huevos cocidos
- Arroz blanco
- Pasta cocida
- Papas hervidas
- Verduras al vaporEs importante evitar los alimentos que puedan causar irritación gastrointestinal, como las especias, los alimentos fritos y los alimentos procesados.
Lista de alimentos que se deben evitar
- Alimentos fritos- Alimentos picantes
- Lácteos enteros
- Bebidas alcohólicas
- Bebidas con cafeína
- Despuéss procesados
- Alimentos ricos en grasas
Lista de alimentos recomendados
- Carnes magras- Pescado
- Vegetales frescos y cocidos al vapor
- Frutas frescas
- Grasas saludables como aceite de oliva y frutos secos
- Huevos cocidos
- Despué importante recordar que la alimentación después de una punción ovárica puede variar de persona a persona.
Siempre es recomendable consultar con un nutricionista o un médico para recibir una lvárica personalizada.Siguiendo estas recomendaciones alimenticias, se puede ayudar al cuerpo a sanar, reducir la posibilidad de complicaciones, y acelerar el proceso de recuperación después de una punción ovárica.