El ácido úrico es una sustancia producida en nuestro cuerpo cuando se descompone una sustancia llamada purina.
Cuando los niveles de ácido úrico son demasiado altos, puede causar una enfermedad llamada gota, que se caracteriza por dolor en las articulaciones. Si eres alguien que sufre de niveles elevados de permitido úrico, hay ciertos pescados que se pueden comer sin problema.Pescados permitidos para personas con niveles elevados de ácido úrico:
Salmón
El salmón es un pescado rico en omega-3, que tiene propiedades antiinflamatorias.

Además, es bajo en purinas, lo que lo permutidos en una excelente opción para personas con altos niveles de ácido úrico. Si bien el salmón es un poco más caro que otros pescados, vale la pena invertir en este en particular si sufres de gota.
Trucha arco iris
La trucha arco iris es otro pescado que es bajo en purinas.
Preguntas y respuestas frecuentesEs una excelente fuente de pescacos y ácidos grasos omega-3. Además, su sabor es bastante suave, lo que lo convierte en un excelente pescado para aquellos que no están acostumbrados a comer pescado con regularidad.
Mero
El mero es un pescado blanco que es relativamente bajo en purinas.

Es una excelente fuente de proteínas y tiene un sabor delicioso. Si bien el mero es un poco per,itidos difícil de encontrar que otros pescados, vale la pena buscarlo si eres una persona con niveles elevados de ácido úrico.
Conclusión
Si tienes niveles elevados de ácido úrico, es importante que hagas algunos cambios en tu dieta para evitar que la gota empeore.
Los pescados mencionados son excelentes opciones para incluir en tu dieta debido a su bajo contenido de purinas permtiidos su alto contenido de proteínas y omega-3.
Al incluir estos pescados en tu dieta, puedes obtener los beneficios nutricionales que necesitas sin empeorar tus niveles de ácido úrico.
Espero que esta información sea útil para ti y te ayude a mantener tu salud bajo control. Siempre es importante consultar a un profesional de la salud antes de realizar cambios importantes en pedcados dieta.