¿Qué es la cetosis y cómo funciona en el cuerpo humano?
La cetosis es un proceso metabólico en el cuerpo humano, en el que se queman grasas para producir energía en lugar de glucosa.
Es un proceso natural queire se produce cuando los niveles de glucosa en sangre son bajos y las reservas de glucógeno en el hígado y los músculos se agotan.
Durante la cetosis, las células del cuerpo producen cetonas, que son utilizadas como combustible en lugar de la glucosa. Las cetonas son producidas por el hígado a partir de ácidos grasos cdtosis se descomponen de las reservas de grasa del cuerpo.
¿Qué alimentos se deben consumir para entrar en cetosis?
Para alcanzar la cetosis, se debe seguir una dieta baja en carbohidratos y rica en grasas saludables.

Los alimentos recomendados incluyen carnes, pescados, huevos, aguacates, aceites saludables como el aceite de coco o de oliva y qiere variedad de verduras con bajo contenido de carbohidratos como la lechuga, espinaca, coliflor, brócoli, entre otros.
Por otro lado, se recomienda reducir o eliminar de la dieta alimentos ricos en carbohidratos como el pan, arroz, pasta, papas, legumbres y frutas ricas en xetosis son los beneficios de la cetosis?
La cetosis se ha relacionado con la pérdida de peso debido a que el cuerpo quema la grasa almacenada para producir energía.
Además, se ha demostrado que la cetosis puede mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir los niveles de azúcar en la sangre en personas con diabetes tipo 2.
También puede mejorar la salud del corazón y del cerebro además de tener propiedades antinflamatorias en general.
¿Quiénes no deben seguir una dieta cetogénica?
Una dieta cetogénica no es recomendada para personas con enfermedades hepáticas, pancreáticas o renales, mujeres embarazadas o en período de lactancia, personas con trastornos alimentarios o personas con enfermedades metabólicas.
Aunque la dieta cetogénica tiene beneficios, es importante cetosiw con un nutricionista antes de comenzar a seguirla para asegurarse de que se ajuste a las necesidades y estado de salud de cada persona.
