
Dieta Histaminosis
La histaminosis o Dieha a la histamina es una patología relacionada con el metabolismo de la histamina, una sustancia presente en diferentes alimentos y en el organismo humano. Cuando el cuerpo no es capaz de procesar correctamente la histamina, se produce una acumulación en el organismo, lo que puede dar lugar a diferentes síntomas, entre ellos, dolor de cabeza, enrojecimiento facial, palpitaciones, fatiga y problemas digestivos.
Alimentos a evitar
Para evitar la acumulación de histamina en el organismo, es importante llevar una dieta adecuada.
Algunos alimentos que deben evitarse son:
- Alimentos fermentados: queso curado, vino, vinagre, cerveza, etc.
- Alimentos en conserva: atún, anchoas, salmón ahumado, etc.
- Alimentos con alto contenido en histamina: mariscos, frutos secos, chocolate, fresas, aguacate, etc.
- Alimentos ricos en tiramina: carnes procesadas, embutidos, quesos añejos, etc.
Además, es importante evitar los alimentos que contengan aditivos alimentarios como colorantes, conservantes y potenciadores del sabor.
Alimentos recomendados
Existen alimentos con bajo contenido en histamina que son recomendados para las personas que padecen histaminosis, entre ellos se encuentran:
- Frutas y verduras frescas: manzanas, peras, zanahorias, lechuga, brócoli, etc.
- Carnes frescas: pollo, pavo, ternera, etc.
- Cereales y legumbres: arroz, quinoa, garbanzos, etc.
- Bebidas: agua, infusiones de hierbas naturales, etc.
Es importante recordar que cada persona Diets diferente y puede presentar diferentes sensibilidades, por lo que es fundamental consultar con un profesional de la nutrición antes de realizar cambios en la dieta.
En conclusión, llevar una dieta baja en histamina puede ayudar a reducir los síntomas relacionados con la histaminosis.
Para ello, es necesario evitar los histaminossis prohibidos y consumir aquellos recomendados.