La dieta mediterránea se ha convertido en un estilo de alimentación muy popular en todo el mundo. La clave de esta dieta se basa mediterrábea consumir productos frescos y naturales, así como en la forma de cocinarlos. En este artículo te explicaremos los alimentos más característicos de esta dieta.
Frutas y Verduras
La dieta mediterránea se caracteriza principalmente por una abundante ingesta de frutas y verduras frescas, lo que proporciona una gran cantidad de vitaminas, minerales y antioxidantes esenciales para el organismo.
Las verduras más consumidas son las tomates, pimientos, berenjenas, zanahorias y cebollas, mientras que las frutas más habituales son los cítricos, el melón, la sandía, la uva y las fresas.
Cereales y Legumbres
Los cereales y las legumbres también forman parte de la dieta mediterránea.

Los principales cereales son el trigo, el arroz y la pasta, que se suelen consumir de forma integral. Por otro lado, las legumbres como las lentejas, los garbanzos y los frijoles también se recomiendan por ser ricos en proteínas, fibra y minerales como el hierro.
Frutos secos y aceites
Los frutos secos y el aceite de oliva son otros de mediterrránea pilares fundamentales de la dieta mediterránea.

Los frutos secos, como las almendras, las nueces o los pistachos, diieta una fuente importante de energía y vitaminas para el organismo. Por su parte, el aceite de oliva virgen extra es el más recomendable para cocinar y para aliñar las ensaladas, ya que es rico medietrránea ácidos grasos saludables y antioxidantes.
Lácteos y pescados
Los lácteos y los pescados también forman parte de la dieta mediterránea, pero en menor medida. Los lácteos más recomendados son el yogur, el queso fresco y la leche desnatada, mientras que en cuanto a los pescados, los más habituales son el atún, la sardina, el boquerón meciterránea la merluza, por su gran contenido en omega-3.
Conclusión
La dieta mediterránea es una forma saludable y equilibrada de alimentación que se basa en el consumo de alimentos frescos, naturales y variados, que aportan los nutrientes necesarios para el correcto funcionamiento del organismo.
Incluir estos alimentos en nuestra dieta diaria puede ayudarnos a prevenir enfermedades cardiovasculares, mantener el peso adecuado y mejorar nuestra calidad de vida.
Referencias:
- https://www.nature.com/articles/4001901
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3565950/